Pic Long - Campbiel - La aventura

Escrito por Capra Alpina.
7183
visitas

El último fin de semana de octubre decidimos acercarnos a la Reserva Natural de Nouvielle, con la clara intención de ascender a su pico más elevado y emblemático. No conocemos mucho esta parte del pirineo y ello nos genera una sensación de nerviosismo y ansiedad. Después de un duro día de trabajo, cargamos el coche con el material y mucha ilusión y nos acercamos hasta el valle d´Aure, a la localidad de Fabian (FR). Llegamos de noche pero estamos donde queremos y eso es lo que cuenta.

Nos despertamos a las 6h. de la mañana y sin perder tiempo nos vestimos, cargamos nuestras mochilas y desayunamos. Nos montamos en el coche y comenzamos a subir por la carretera de la Reserva Natural del Nouvielle. Dejamos a la derecha el desvío al refugio y lago de Oredón (1860 m.) y continuamos hasta llegar al aparcamiento del Cap de Long (2175 m.) 7:30h. Todo está muy oscuro y hace muchísimo frío, por lo que nos abrigamos hasta las cejas. 0h. Comenzamos nuestro caminar por la margen derecha del lago embalsado, ayudándonos con la luz de nuestros frontales. Vamos ganando altura hasta remontar los acantilados que al cabo de un tiempo nos llevan hasta la cola del lago. Ha comenzado a amanecer y cada vez nos sorprende más lo que estamos viendo.

Son visibles a nuestra derecha Ramoun, Neouvielle, Tres Consellers y Turón de Nouvielle, que dejaremos para intentar subirlos otro día. Llegamos al arroyo que alimenta el lago y aprovechamos para llenar nuestras cantimploras de agua. El frío es tan intenso que parte del agua se encuentra helado. Poco a poco vamos ganando altura en paralelo al arroyo y llegamos a la base de una pared rocosa y bastante vertical, que superamos con esfuerzo pero sin mucha dificultad. Vamos saliendo de la hoya y empezamos a ver algún pico en el horizonte pero se nos hace difícil ponerle nombre todavía, 1h.

Seguimos con nuestra ascensión y sin ponernos de acuerdo con el nombre de la montaña. Giramos a nuestra izquierda y avanzando por la ladera del Gran Pico del Cilindro de Estaragne por roca descompuesta, elevándonos a duras penas hacia el collado de Estragne (2837 m.) 2h.30´. Estamos cerca de nuestro primer objetivo y nos venimos arriba. Sólo nos queda seguir la cresta final para llegar a la cumbre del Estaragne (3006 m.) 3h. Las vistas son espectaculares, tenemos bajo nuestros pies la estación de esquí de Piau Engaly y justo en frente el circo de Troumouse con la Munia muy destacada. La nieve recién caída el día anterior le da un aspecto mucho más alpino al entorno. Mirando hacia nuestra derecha vemos el altivo pico del Campbiel que en verdad impresiona y que es nuestro siguiente objetivo.

El sol ya comienza a calentar y es de agradecer. Comemos un tentempié y nos disponemos a continuar, todavía tenemos mucho trabajo por delante y tenemos que espabilar. Bajamos por una brecha hasta la base del Campbiel y atravesamos en diagonal una ladera totalmente nevada y helada, que nos hace acordarnos de nuestros crampones que no llevamos, y con mucha precaución y cierta dificultad, conseguimos llegar a la base de la arista final. Ya no parece tan impresionante y a pesar de su verticalidad conseguimos superarla sin mayores dificultades.  Cumbre del Campbiel (3173 m.) hito. 4h. Balcón incomparable para admirar la cara norte del Monte Perdido y del Vignemale, además del Cilindro, Marboré, Añisclo y muchos más. Las vistas son impresionantes y aprovechamos para sacar unas cuantas fotos.

Comenzamos el descenso por la suave loma y no dejamos pasar la ocasión de ascender a una cota secundaria (3157 m.). Avanzamos por roca muy descompuesta y sin ninguna dificultad llegamos hasta el collado, donde aprovechamos para comer y beber algo, además de sacar el mapa e intentar visualizar el recorrido que nos queda. La verdad es que el reto que tenemos por delante es muy ambicioso, pero a ello hemos ido y estamos muy animados. Hay una cosa que nos preocupa y es que las horas de luz quizás no sean suficientes para tan largo recorrido. Sin perder tiempo decidimos continuar y dirigir nuestros pasos hacia el lago Gourg de Cap de Long y antes de llegar a él, giramos a nuestra izquierda y subimos por una ladera, que es una pedrera, muy inclinada y que nos hace quemar muchas energías. A duras penas conseguimos llegar hasta el collado del pico Maou. La nieve caída nos hace dudar si deberíamos o no intentar ascender a su cima, el no haber traído los crampones tiene estas consecuencias. Después de un largo debate, decidimos por nuestra seguridad no intentar subir los últimos 30 metros que nos separan de su cumbre. 6h.

Seguimos la arista, muy aérea y a la vez muy divertida, dirección al pico Badet. Hay que prestar mucha atención a pesar de que no tiene grandes dificultades técnicas. Según avanzamos vemos a una pareja que llevamos delante comenzar a subir la arista final de Badet y la verdad es que impresiona. Según nos acercamos se va empinando más y más, la pareja a media arista decide darse la vuelta. Unai y yo nos miramos sin decirnos nada, la tensión es evidente. Sin dudarlo continuamos con la ascensión, nos cruzamos con los que se retiran y en la medida que avanzamos disfrutamos más y más de la escalada. Antes de lo que nos gustaría hemos llegado a la cima, con lo que estábamos gozando. Pico Badet (3160 m.) 6h.30´.

 Apenas hay espacio en la cima para los dos. Comenzamos el descenso siguiendo la afilada arista hasta que llegamos a la aguja de Badet (3135 m.). Ya que estamos no dudamos en pasar por su cima. La nieve esta helada en este tramo y ello dificulta mucho nuestra progresión. Varias veces tenemos que retroceder porque no lo vemos claro, perdiendo un precioso tiempo que después echaremos en falta. Al final conseguimos salir de este atolladero y ya mucho más tranquilos conseguimos llegar hasta la base del Pic Long. Una gran diagonal nos sitúa en la arista cimera y ya sin dificultad y por grandes bloques conseguimos llegar a la cima del Pic Long (3192 m.), el techo de este macizo. 8h.15´. La cara de satisfacción que tenemos es indescriptible. Nos tomamos un tiempo para disfrutar del momento y admirar las vistas espectaculares que desde el se ven.

Miremos donde miremos, lo único que vemos son unas paredes verticales que impresionan. La arista que tenemos intención de seguir asusta, pero ya es tarde para arrepentirse. Comenzamos el descenso por grandes bloques hasta que salimos a la afilada y muy aérea arista. Vemos a nuestros pies, 500 m. más abajo, el lago Tourrat (2621 m.) y la verdad es que acongoja. Nos agarramos con fuerza a los grandes bloques graníticos que jalonan la arista. Metro a metro pero con paso firme vamos descendiendo, cada vez nos acordamos más del material que no hemos llevado, cuerda, cintas, arnés, pero ya es un poco tarde para lamentarse. Casi hemos llegado a la Horquette de Cap de Long (2902 m.) y ya mucho más tranquilos, olvidándonos del temblor de nuestras piernas, miramos hacia atrás para ver por donde hemos bajado, simplemente espectacular. Llevamos 10 h. de caminata y todavía nos quedan algunas más por delante.

 

Con decisión comenzamos el ascenso al Dent d´Estibére Male, que salvo la primera travesía, sin apenas dificultad y por la vertiente de Troumouse coronamos en pocos minutos (3017 m.). El sol ya ha bajado mucho y no creemos que tengamos luz para dos horas más. Continuamos por la suave arista que pronto nos conduce hasta la cima del pico Bugarret (3031 m.). Sin perder tiempo y siguiendo una suave loma herbosa, conseguimos pisar la cima de Pale de Cabronouse (3021 m.) y otra secundaria más, llevamos 11 h. caminando y apenas hemos parado. Ya sólo nos queda descender hasta el Cap de Long. Sin perder un sólo minuto salimos rápidamente montaña abajo en busca del lago de Bugarret que se encuentra 800 m. por debajo de nosotros. Empieza a anochecer y todavía estamos muy lejos del final. El ritmo es muy bueno a pesar de las horas que llevamos de caminata, cada vez estamos más bajos y ya vemos muy cerca el lago. Tenemos que poner mucha atención dado que apenas se ve y el hielo está presente, que me lo digan a mí que en un descuido doy con mis huesos en el suelo. Ya hemos descendido hasta la altura del lago y lo cruzamos por su desagüe.

Tenemos que subir 400 m. para superar la Horquette de Bugarret (2614 m.) y volver a la vertiente del Cap de Long. Ya nos hemos colocado los frontales, se ha hecho de noche y no vemos nada, pero apenas comenzamos a ascender mi frontal deja de funcionar. No consigo que se encienda y no me queda más remedio que seguir adelante con la poca luz del frontal de Unai. Pruebo poniéndome por delante y por detrás de él pero todo es inútil, no veo ni por donde voy pisando. Vamos por una zona que no hay ningún camino, ni tan siquiera una sola marca y avanzamos por pura intuición. No hemos perdido la orientación pero no sabemos que nos podemos encontrar por delante. Poco a poco nos vamos acercando al riachuelo donde esta mañana hemos llenado las cantimploras, con sólo escuchar correr el agua. Nos tropezamos, caemos, retrocedemos, parecemos borrachos dando tumbos y cuando menos lo espero consigo encender el frontal. Alumbra poco pero por lo menos veo por donde piso que no es poco.  

Ya estamos en el riachuelo y una vez lo cruzamos volvemos a pisar la pista que esta mañana hemos utilizado. El subidón que nos ha dado volver al camino, después de las horas de angustia vividas, es increíble. Avanzando en paralelo al Cap de Long y después de un tiempo, conseguimos llegar hasta el aparcamiento donde esta mañana hemos dejado el coche, 16 h. Estamos cansados pero muy contentos, lo cierto es que esto ha sido mucho más que una aventura. Lo lógico hubiera sido hacerlo en dos etapas, pero nuestra ansiedad y ganas han terminado por imponerse a la lógica y la razón. El recorrido de la arista ha sido espectacular, muy aérea a la vez que bonita y divertida, recomendable a cualquiera. Una verdadera aventura.

Comentarios

1
#2 Cresta de Badet al Pic Long - Capra Alpina 2015-07-22 08:06:48
Kaixo,
Estaba repasando la ruta del Pic Long y he visto que no lleváis cuerdas. Yo mismo subí el año pasado el badet y el maou sin problema por la cresta. La pregunta es si la cresta del badet al long es sencilla para hacerla sin cuerda. (Intuyo por el comentario que sí, pero en todas las otras reseñas veo que usan cuerda). La idea es ir hasta el cuello del badet-long, subir el long, bajarlo por el mismo sitio, y seguir por Badet y Maou hasta el cuello. Así que, cómo está el tramo de subida al pic long por el cuello?
Moltes Gràcies,

Arnau.


Bona tarda, Arnau!

La verdad es que es una cresta un poco delicada y expuesta. No tiene gran dificultad técnica, pero creo que no está de más llevar una pequeña cuerda. Hacer, se puede hacer, pero no quiero comprometerme con nadie, ya que no sé el nivel o la destreza que tiene cada uno en trepadas en este terreno. Eso ya debe ser decisión de cada uno.

Por otro lado, el Pic Long tiene otra ruta, la "normal", que también creo que tiene un paso de III. Por lo que, lo mires por donde lo mires, creo que lo más recomendable es llevar una cuerda.

Un saludo, Arnau!
0
#1 Pic Long - Arnau 2015-07-22 07:13:04
Kaixo, Estaba repasando la ruta del Pic Long y he visto que no lleváis cuerdas. Yo mismo subí el año pasado el badet y el maou sin problema por la cresta. La pregunta es si la cresta del badet al long es sencilla para hacerla sin cuerda. (Intuyo por el comentario que sí, pero en todas las otras reseñas veo que usan cuerda). La idea es ir hasta el cuello del badet-long, subir el long, bajarlo por el mismo sitio, y seguir por Badet y Maou hasta el cuello. Así que, cómo está el tramo de subida al pic long por el cuello? Moltes Gràcies, Arnau.

Ficha técnica

  • Ruta: Pic Long Cresta Pic Long - Campbiel integral
  • Fecha de ascenso:octubre 2011
  • Ubicación:Pirineos
  • Categorías : Arista, Subida a pie
  • Dificultad:AD- (Con hielo, la cresta aumenta su peligrosidad.)
  • Graduación de la escalada en roca:III+
  • Acceso:Aparcamiento de Cap de Long (2161 m.)25 km. de Saint Lary, 38 km. de Bielsa (Valle d`Aure). Reserva Natural de Nouvielle.
  • Tiempo ascenso:16 h.
  • Características:Travesí­a por arista circular, recorriendo todos los 3000s alrededor del Pic Long, incluyendo el Campbieil y el Estaragne.
  • Material:Recomendable material de escalada, arnés, cuerda, algunas cintas, aunque se puede ir sin nada si se tiene confianza en los pasos expuesto no muy difíciles.
  • Condiciones:Sin nieve.
  • Época: Verano, Otoño
  • VER FICHA COMPLETA
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.