Marboré y Picos de la Cascada

Escrito por Capra Alpina.
9290
visitas

Siempre se nos ha resistido la ascensión a la cima del Marboré pero hoy nos hemos levantando con el propósito y la convicción de que lo podemos conseguir, aún y a pesar de haber elegido el itinerario más largo y uno de los de mayor desnivel. Nos levantamos a las 5:30 h. y después de desayunar cogemos el coche y nos desplazamos de Formigal a San Nicolás de Bujaruelo, atravesando el puerto de Cotefablo, donde aparcamos junto al puente de piedra en la orilla derecha del río Ara.

Son la 8:00 h. de la mañana y comenzamos nuestra ascensión nada más cruzamos el río, en busca del collado de Bujaruelo o de Tentes, punto donde se unen las vías que sube de Gavarnie y Bujaruelo. Las primeras cuestas se nos atragantan un poco y en la medida que vamos ascendiendo nos vamos encontrando mucho más cómodos. Una vez salimos del bosque a la altura de un poste de alta tensión (1600 m.), continuamos ascendiendo siguiendo las marcas rojas y blancas y que nos conducen a un valle colgado, Plana Lacoma. El camino sube en un principio por nuestra izquierda y posteriormente por la derecha, una última y empinada cuesta nos sitúa en el collado de Bujaruelo (2270 m.) 9h.55´. 

A nuestra derecha comienza el camino que nos conducirá hasta el refugio de la Brecha o de Serradets. Una vez ascendemos una primera pendiente por la que alcanzamos una gran terraza, continuamos atravesando el torrente que baja del glaciar de los Gabietos, que vemos a nuestra derecha, y atraviesa en paralelo la impresionante cara norte del Taillon. Vamos dirección al pico Serradets y una vez en sus inmediaciones giramos a nuestra derecha y subiendo por una empinada cuesta, llegamos al torrente que baja del glaciar del Taillón y que no resulta nada fácil cruzar sin mojarse, a pesar de que hay cadenas fijas para ayudarnos. Continuamos entre grandes bloques y después de algunos zigzags, llegamos hasta el collado de Serradets y desde donde ya es visible el refugio del mismo nombre, al cual llegamos sin ninguna dificultad en pocos minutos (2587 m.) 10h.45´.

Hacemos un primer descanso que aprovechamos para hidratarnos, así como para llenar nuestras cantimploras de agua. Hay que tener en cuenta que a partir de aquí no es fácil encontrar agua potable, salvo algún nevero, y la caminata que nos queda por delante es muy larga. Afrontamos la dura y larga cuesta que nada más abandonar el refugio nos encontramos, para llegar al glaciar de la Brecha, antesala de la impresionante Brecha de Roland, que desde aquí se ve espectacular. Un último resalte donde necesitamos apoyar las manos (I+), nos sitúa sin ninguna dificultad en lo alto de la Brecha (2805 m.) que nos recibe con una fresca brisa que agradecemos.

Descendemos por la vertiente Aragonesa en paralelo a la impresionante muralla del Casco, que al cabo de un tiempo vuelve a ascender por un estrecho corredor con una caída importante a nuestra derecha y que superamos ayudados por cadenas fijas instaladas en la pared. A pesar de lo espectacular que resulta lo hacemos sin ninguna dificultad. Continuamos nuestro ascenso y tras superar un nuevo resalte rocoso, llegamos a collado del Casco y desde donde no es visible su cima. Continuamos en ligero ascenso caminando bajo las laderas descompuestas de La Torre y que en todo momento llevaremos a nuestra izquierda, para llegar a unos neveros que deberemos de atravesar para llegar al collado la Cascada, entre La Torre y La Espalda. Desde este punto, las vistas al vacío sobre el circo de Gavarnie son sobrecogedoras.

Continuamos en paralelo a los picos de la Cascada, siempre por la vertiente Aragonesa, a través de grandes bloques, pequeños neveros y roca descompuesta. Por fin vemos nuestro objetivo y comenzamos a intuir la posible vía de acceso, el Marboré nos espera. Se hace imprescindible seguir los hitos dado el caos que reina en este lugar. Tenemos que tener cuidado una vez subimos un primer resalte rocoso, el camino más claro y evidente que va hacia nuestra derecha no lo debemos de seguir, puesto que nos llevaría al lago helado entre el Monte Perdido y El Cilindro de Marboré, y si por el contrario el más difuso y menos transitado que tenemos de frente y que mira directamente a la cima del Marboré. Continuamos nuestro ascenso intentando seguir los escasos hitos que vamos localizando y hasta hemos dudado, por la falta de un camino claro. Los pocos hitos que encontramos y el caos reinante de bloques, piedra descompuesta y el continuo subir y bajar, nos hacen pensar que quizás nos hayamos equivocado. Una cosa esta muy clara, la cima esta sobre nuestras cabezas y con o sin camino, tenemos claro que a ella nos tenemos que dirigir. Una vez superamos la zona más caótica y viendo que hemos alcanzado una considerable altura, seguimos mucho más tranquilos por pendientes de poca inclinación hasta la cima de Marboré (3248 m.) 14:00 h.

Por fin hemos conseguido pisar su cima, que por cierto, es como la describen en todas las guías, grande, muy plana y donde se podría jugar al fútbol. Nos abrazamos y felicitamos por haber alcanzado el primer objetivo. Nos resguardamos dentro de un pequeño círculo de piedras y aprovechamos para comer y beber, lo tenemos bien merecido. El día es radiante y podemos ver con total claridad todo lo que nos rodea. Las vistas hacia el Circo de Gavarnie son espectaculares, así como al Circo de Troumouse con la Munia muy destacada, El Vignemale, Pic Long, Campbiel, Cilindro y un sin fin más. Estamos muy cómodos y tranquilos, pero tenemos que ponernos en marcha, todavía nos queda mucho que hacer y el tiempo avanza. Comenzamos el descenso directamente por la arista del Circo de Gavarnie siguiendo una clara senda, con la intención de ascender a los picos de la Cascada.

La arista está jalonada de pequeñas cimas que en forma de carrusel vamos ascendiendo una tras otra y aunque no tienen mucha dificultad, resultan muy aéreas y espectaculares, entre ellas el pico Oriental de la Cascada (3161 m.) y el pico Central de la Cascada (3106 m.) que se encuentran al SO del Marboré. Descendemos hasta el collado (3029 m.) entre el pico Central y Occidental de la Cascada y siguiendo la cresta ascendemos un pequeño resalte sin apenas dificultad, que nos conduce al pico de la Cascada Occidental (3095 m.). A partir de aquí sólo nos queda continuar la afilada arista para en ligero descenso llegar hasta el pico Espalda de Marboré (3073 m.). Intentamos descender hasta el collado por la misma arista, pero no lo vemos claro y decidimos dar la vuelta y volver a subir al pico de la Cascada Occidental, para posteriormente descender hasta los neveros que están a sus pies y que hemos atravesado en la subida. Hemos llegado al collado la Cascada y en lugar de seguir el camino de ascenso, decidimos seguir la arista y ascender al pico Torre de Marboré (3009 m.) 17h.30´, donde nos encontramos con tres montañeros que vienen de escalar el Dedo del Monte Perdido. La niebla que sube del valle de Ordesa y que nos va persiguiendo desde hace un tiempo, termina por envolvernos.

Seguimos descendiendo por una canal totalmente descompuesta que nos vuelve a dejar en nuestro camino y que continuamos hasta el collado del Casco. Para llegar hasta la Brecha, debemos volver a bajar ayudados por las cadenas fijas y seguidamente ascender en paralelo a la muralla del Casco. Bajamos dirección al glaciar de la Brecha y el refugio de Serradets. Son las 18:35 h. y creemos nos merecemos un pequeño descanso, aprovechamos para comer y beber alguna cerveza, nos la hemos ganado. Como todavía nos queda bajar hasta Bujaruelo, decidimos seguir con el descenso y tras atravesar el torrente que baja del glaciar del Taillon, seguimos hacia el col de Tentes al cual llegamos sin ninguna dificultad.

Sólo nos queda bajar hasta la cuenca del río Ara, en cuyas frescas aguas nos mojamos los pies y hasta algunos valientes se dan un chapuzón, 20:30 h. No hay mejor remedio para la recuperación. El día ha sido muy intenso, el recorrido muy largo y de mucho desnivel, pero hemos logrado el objetivo marcado y estamos totalmente satisfechos. No obstante, para que la caminata no sea tan larga y dura, quizás sería conveniente recomendar hacerla en dos etapas, ascendiendo el primer día hasta el refugio de la Brecha o Serradets, conveniente reservar por estar muy concurrido, y al día siguiente atacar la cumbre del Marboré. Otra posible alternativa sería pernoctar en el refugio de Góriz. Cualquiera de ellas sería perfectamente válida.

 

 

Ficha técnica

  • Ruta: Marboré Por San Nicolas de Bujaruelo
  • Fecha de ascenso:29/08/2009
  • Desnivel:1.910 m.
  • Ubicación:Pirineos
  • Categoría : Subida a pie
  • Dificultad:F+
  • Graduación de la escalada en roca:I+
  • Termina en el punto de salida:
  • Tiempo acceso:8h.05´
  • Acceso:San Nicolas de Bujaruelo (1338 m.)3 km. carretera + 6 km. pista regular desde Torla.
  • Tiempo ascenso:12h.30´
  • Tiempo descenso:4h.25´
  • Características:Recorrido de mucho desnivel, muy largo y de alguna dificultad, el cual requiere de una buena forma fí­sica. A partir del refugio de la Brecha o Serradets será difí­cil encontrar agua, salvo en algunos neveros.
  • Material:Bastones y mucha agua.
  • Época: Verano
  • VER FICHA COMPLETA
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.