Pêne Sarrière - Arista Sur (V)
visitas
Pêne Sarrière o Peña de los Sarrios, no siendo una montaña que destaque por su altitud, ejerce una atracción muy especial a los muchos pirineistas que la visitan. Su afilada arista sur, con una importante exposición al vacío, y las lisas y verticales caras este y oeste, le han convertido en una de las cumbres mas bellas y visitadas de la cadena pirenaica. Nosotros también hemos sentido su atracción y no nos hemos podido resistir a su llamada.
Salimos del aparcamiento de la estación de Gourette y ascendemos por la dura pendiente de la pista de esquí Le Glacière, dejando a la izquierda la GR-10 que va ganando altura hacia el valle de Plaa de Batchen paralelo al Torrent le Valentin, mientras caminamos en perpendicular a la cara norte del Pêne Sarrière hasta la altura del telesilla Cotch.
Dejamos a nuestra izquierda la ruta normal que nos llevaría sin dificultad a la cima norte de Pêne Sarriere y continuamos ganando altura por la pista Cotch en paralelo a la cara oeste. La silueta de la arista empieza a recortarse en el horizonte y en la medida que vamos ganando altura, empezamos a darnos cuenta realmente de lo extremadamente afilada que es.
Abandonamos la pista Cotch por nuestra izquierda y ganamos los últimos metros por un estrecho sendero que se eleva por una ladera herbosa, hasta el pequeño collado donde se encuentra el inicio de la arista. Unos 20 mts antes de llegar hasta la ubicación del primer seguro decidimos pertrecharnos con todos los elementos aprovechando la comodidad del lugar donde nos encontramos.
Caminamos los primeros metros hasta el primer parabolt sin mayor dificultad (I+), aún y a pesar de que la roca se ve muy agrietada y rota, lo que no permite colocar ningún tipo de seguro. Montamos la primera reunión (R0) y comenzamos el primer largo de la escalada (40 m/III+) caminando sobre un primer tramo aéreo (II) hasta un pequeño muro atravesado por una grieta, donde en su parte inferior encontramos el primer clavo.
La fisura nos ayuda a superar el muro (III), donde si fuera necesario tendríamos la posibilidad de colocar algún friend pequeño. Una vez en lo alto del muro el vértigo se apodera de uno viendo la extrema delgadez de la arista y los muchos metros de caída al vacío que hay a ambos lados de la misma. La arista apenas tiene un palmo de ancho y ponerse en pie sobre ella es un ejercicio extremadamente complicado y ciertamente peligroso.
No todos tienen la posibilidad de superar esta primera parte erguidos sobre la arista y en muchos casos la única posibilidad es hacerlo sentado, tal como si fuéramos montados a caballo. Un segundo seguro lo encontramos a la derecha algo por debajo del filo de la arista, que sigue sin dar ninguna muestra de querer ampliar su anchura.
Después de unos pocos metros que bien parecen fueran cientos, conseguimos llegar a un tercer seguro. A partir de este punto la arista empieza a ser algo más agradecida aunque sigue siendo muy afilada, lo que nos puede permitir volver a ponernos de pié. Unos pocos metros más y conseguimos llegar a una pequeña plataforma que viniendo de donde venimos, parece una amplia terraza y donde a su entrada encontramos un cuarto seguro. Enseguida llegamos a la R1 justo en la base de la "plaquita".
El 2º largo es mucho más corto y vertical (15 m/IV). Nos elevamos sobre un pequeño escalón para enfrentarnos a la primera aguja, una placa compacta y lisa conocida como la "plaquita". Una pequeña fisura que hay en la parte superior izquierda nos ayuda a traccionar para superar la parte más vertical y llegar al seguro que se encuentra un poco más a la derecha. La vía sigue sin ninguna dificultad por la parte izquierda de la aguja hasta alcanzar su cima, donde encontramos la R2.
Largo 3 (35 m/III+). Descendemos de la cima de la primera aguja durante unos metros, hasta que encontramos un seguro previo a un escalón que deberemos de destrepar. En algunas reseñas se dice que hay una cuerda de 6 metros para facilitar el destrepe pero nosotros no la hemos visto. Ni que decir tiene que este tramo es mucho más comprometido para el segundo de cordada. Continuamos por un sencillo tramo horizontal hasta que llegamos a la base de la segunda aguja donde encontramos la R3.
Largo 4 (15 m/IV+). Por la derecha de la reunión nos elevamos al filo de la arista donde encontramos un clavo. Por la vertiente este la vía va ganando altura por el mismo filo de la arista, donde existen buenos agarres, hasta una pequeña terraza donde encontramos un segundo seguro.
Hacemos una pequeña travesía en ligero descenso por debajo de la cima de la segunda aguja, para dirigirnos hasta una pequeña chimenea. Se trata de un paso delicado (IV+) de apenas unos tres metros donde se hace difícil acomodar el cuerpo, sobre todo si eres el segundo de cordada. Por la derecha la pared extraplomada nos obliga a asomarnos al vacío y no encontramos ningún agarre para las manos.
Una vez llegamos a la chimenea la escalada se vuelve mucho más sencilla y apenas ofrece ninguna dificultad, lo que nos permite llegar rápidamente a la R4, justo un par de metros por debajo de la segunda aguja y cima principal de Pêne Sarrière (1.944 m).
Largo 5 (90 m/I+). El siguiente tramo es un descenso fácil (I+) hasta el collado que precede a la tercera aguja y donde converge con la vía clásica que asciende por la cara este, por lo que lo hacemos en ensamble. Encontramos algunos seguros e incluso una reunión pero el descenso por las amplias placas tumbadas no es nada difícil ni expuesto. Una vez llegamos al collado encontramos un spit donde montamos la R5.
Largo 6 (45 m/V). Continuamos por el filo de la arista por la vertiente este hasta llegar a un amplio balcón justo en la vertiente opuesta, donde encontramos una reunión justo en la base de un desplome (V). Aunque existen buenos agarres no resulta fácil superar el desplome pero una vez llegamos a la repisa superior, encontramos un par de cordinos donde colocamos una cinta.
Continuamos por una chimenea fácil (IV) donde encontramos un parabolt y una vez ascendemos unos metros giramos a la derecha donde vemos un nuevo seguro en una placa donde es posible hacer reunión, pero en vista de lo que nos queda no parece la mejor idea y continuamos fácil hasta la cima de la tercera aguja para instalar la R6, aprovechando los parabolts que hay para ello.
El descenso lo hacemos por la vía normal, la arista norte (F+), herbosa y húmeda, donde tenemos que extremar las precauciones si no queremos sufrir un inesperado resbalón que acabaría con nuestro cuerpo por lo suelos. Una vez llegamos a la pista de esquí Le Glacière, ya solo nos queda bajar hasta el aparcamiento donde horas antes hemos dejado el coche.
Ficha técnica
- Ruta: Pène Sarrière Por la artista sur
- Longitud:4.080 m
- Desnivel:609 m.
- Ubicación:Pirineos
- Categorías : Arista, Escalada clásica
- Dificultad:D
- Graduación de la escalada en roca:V
- Número de largos:6 largos
- Ruta circular:Sí
- Termina en el punto de salida:Sí
- Tiempo acceso:1:00 h
- Acceso:Desde la estación de esquí de Gourette y las pistas de Le Glacière y Cotch
- Tiempo ascenso:2:00 h
- Tiempo descenso:1:00 h
- Características:Primera parte por una afilada arista de apenas un palmo de ancho y 3 agujas verticales con mucha exposición al vacío
- Material:Casco, arnés, juego de friends, cintas y una cuerda de 60 mts
- Época: Verano
- VER FICHA COMPLETA