Monviso 3.841 m - Arista Este AD
![](/images/articles/5815_IMG_2940_front.jpg)
visitas
El Monviso o Monte Viso conocido por su forma piramidal, se encuentra situado en los Alpes Cocios en Italia, cerca de la frontera francesa. Está rodeado por el Valle Po, Valle Varaita y el Valle del Guil, en el lado francés. Con sus 3.841 m es el techo del valle de Queyras y ello le permite ser divisado desde macizos lejanos como el Mont Blanc o Monte Rosa, entre otros. La ruta normal de la cara sur es una actividad no exenta de dificultades, pasos hasta III, pero la que hoy nos proponemos realizar es ascender por su Arista Este, larga y de dificultad moderada que supera un desnivel de 1.100 m con pasos de hasta IV.
![](/capra3/img/editor/images/Monviso/20210809_060852%20-%20copia(1).jpg)
A las 4:45h nos suena el despertador en el refugio Giacoletti 2.741 m. Salimos con pereza del saco y tras desayunar, nos ponemos en marcha por la senda V-14 dirección al refugio Quintino Sella. Descendemos hasta el Lago Lausetto 2.324 m, que bordeamos por nuestra derecha para a continuación y en fuerte pendiente, continuar por la senda V-13 Giro di Viso para tratar de superar la morrena y alcanzar el Collado Dei Viso 2.650 m.
![](/capra3/img/editor/images/20210809_062623%20-%20copia.jpg)
Una vez llegamos a las inmediaciones del Lago Grande di Viso 2.590 m, dejamos a la izquierda la senda que se dirige al refugio Quintino Sella, para continuar por la derecha ganando altura entre grandes bloques (hitos). La pendiente va aumentando su desnivel en la medida que se acerca a la base de la arista y que alcanzamos una vez cruzamos un nevero helado.
![](/capra3/img/editor/images/20210809_080037%20-%20copia.jpg)
El inicio de la arista la marcan unas placas rojizas características. En esta primera parte el itinerario esta muy marcado con rayas amarillas y donde encontramos algunos clavos con argolla señalizados con un circulo amarillo.
![](/capra3/img/editor/images/20210809_082203%20-%20copia.jpg)
Ganamos altura por pequeñas repisas y una zona herbosa hasta que conseguimos alcanzar el borde de la cresta (ESE). Uno nunca deja de sorprenderse, en plena cresta encontramos un cuadro de una bicicleta. ¿Quién la ha podido dejar ahí? ¿Por qué?…
La escalada es un tanto discontinua pero nada difícil por lo que avanzamos en ensamble. Continuamos por resaltes rocosos de buena roca con muchos tramos en 2b/c y unos escalones de 3a/b, hasta que llegamos a la base de un gendarme donde encontramos una placa recordando a Maria Quaranta (12-1-1936/5-8-1962).
Atacamos el gendarme por la derecha donde la exposición es importante con pasos de 3c, llevando de fondo en todo momento el Lago Grande di Viso y el refugio Quintino Sella.
Tras unos cuantos metros fáciles, llegamos a la base de la Torre Saint Robert. Aquí tenemos que tomar una decisión. Bordear la torre por la izquierda o subir por el diedro donde se vislumbra una placa. Si decidimos continuar por la torre, hay que tener en cuenta que la dificultad aumenta (4c). Nosotros tomamos la decisión de bordearlo por la izquierda, sin ascender por el diedro que se ve en la imagen. Entramos en un pequeño corredor que desciende por la parte superior de la cresta y a la izquierda de la Torre Saint Robert.
![](/capra3/img/editor/images/20210809_094247%20-%20copia(3).jpg)
Una vez superado el muro y tras una pequeña travesía entramos en otro corredor, mucho mayor y descompuesto que el anterior, justo a la izquierda de la Torre Saint Robert (nieve dura frecuente, los crampones en la mayoría de los casos necesarios). No encontramos nieve, pero sí un montón de piedras sueltas que nos dificultan sobremanera la ascensión. Encontramos a media altura un friend atascado que alguna cordada tuvo que abandonar y que nosotros utilizamos.
Salimos alrededor de la primera brecha de la cresta a la izquierda de la Torre Saint Robert. Al no encontrar ningún hito, ni marca alguna, nos acercamos a la vertiente norte para seguir avanzando por ella para después de pasos de 3a/b volver al lado sur, mas adelante nos damos cuenta que era más fácil continuar avanzando manteniéndonos en el lado sur, múltiples pasos de 2a/b.
![](/capra3/img/editor/images/20210809_115316%20-%20copia.jpg)
Ascendemos un nuevo gendarme por la cara norte sobre el Valle Po, pasos de 3c/4a, para volver a encaramarnos a lo alto de la arista. Encontramos un hito que nos confirma que estamos en el camino correcto. Un pequeño descenso por la izquierda de un nuevo gendarme nos lleva hasta una pequeña brecha.
A la izquierda de la brecha encontramos una flecha amarilla en la base de una pequeña torre que nos indica la ruta de escape por la vía Lepri, la ruta de la liebre, que cruza la pared en diagonal hacia la izquierda y alcanza la ruta normal que nos llevaría hasta la cima. La travesía no parece muy segura por lo que decidimos seguir a plena cresta.
![](/capra3/img/editor/images/20210809_123610%20-%20copia.jpg)
En la torre de unos 20 metros nos encontramos con dos cordadas por lo que nos toca esperar. Los primeros metros la vía asciende por una estrecha fisura donde en su parte final encontramos un pequeño cable de acero. Seguimos por una placa vertical que nos lleva hasta otra algo más tumbada, que nos eleva a la parte alta de la torre 4a/3c.
![](/capra3/img/editor/images/20210809_131113%20-%20copia.jpg)
Cruzamos una serie de torres y gendarmes, pasos de 3c, tanto por una vertiente como por la otra, hasta que alcanzamos la Téte de l´Aigle, la salida a la Vía Normal, desde donde ya es visible la gran cruz que culmina la cima.
![](/capra3/img/editor/images/20210809_133241%20-%20copia.jpg)
Después de una fácil trepada, 2b/c, llegamos hasta LA TRINIDAD de la Punta Trieste, para a continuación alcanzar la cruz que culmina la cima del Monviso 3.841 m.
![](/capra3/img/editor/images/20210809_133806%20-%20copia(1).jpg)
El día es espectacular, poco habitual en esta montaña, pero la niebla que sube de los valles empieza a aferrarse desesperadamente a ella impidiendo ver las bonitas vistas que se supone hay desde aquí. Ser por mucha diferencia la montaña más alta de toda la región tiene sus ventajas e inconvenientes.
Después de un breve descanso que aprovechamos para poder disfrutar de esta increíble ascensión, comenzamos el descenso por la misma senda de ascenso hasta que alcanzamos la Téte de l´Aigle, la salida a la Vía Normal y donde cambiamos a la vertiente sur (marcas amarillas).
![](/capra3/img/editor/images/20210809_135125%20-%20copia.jpg)
Después de un sinuoso descenso entre grandes bloques y terrazas, 2b/c, así como muchas piedras sueltas con las que hay que tener un especial cuidado para que no se precipiten pared abajo (marcas de pintura amarilla).
Llegamos hasta la morrena, donde a falta de nieve avanzamos entre grandes bloques (hitos) hasta alcanzar el Bivanco Andreotti (3.225 m). Refugio habilitado con espacio suficiente para 6 personas y colchones secos, todo un lujo.
Continuamos el penoso descenso hasta que llegamos al cruce donde dejamos a la derecha la senda que se dirige al lago delle Forciolline y el Bivanco A. Boarelli (hitos), para por la izquierda seguir las marcas de pintura roja que después de una trepada, consiguen llevarnos hasta el Passo delle Sagnette (2.991 m), presidido por una gran cruz.
![](/capra3/img/editor/images/20210809_151804%20-%20copia.jpg)
Una vez en la vertiente opuesta y dando por hecho que las dificultades han acabado, nada más lejos de la realidad porque la senda continúa su vertiginoso descenso por pasos con cadenas, una especie de ferrata, muy habitual por estos lares.
Poco a poco descendemos hasta las inmediaciones del lago Grande de Viso y el refugio Quintino Sella (2.640 m), situado bajo las paredes del Viso Mozzo (3.019 m), donde hacemos una pequeña parada técnica.
![](/capra3/img/editor/images/20210809_164409%20-%20copia.jpg)
Continuamos el descenso dirección al lago Chiaretto por la senda V13 y una vez en sus inmediaciones, abandonamos por la derecha la senda para continuar por otra más estrecha y marcada con pintura roja y blanca. Dejamos a la izquierda el lago (2.260 m) y continuamos el descenso hasta que alcanzamos las verdes pistas de esquí por las que caminamos hasta llegar a nuestro destino, el refugio de Pian de la Regina 1.745 m.
![](/capra3/img/editor/images/20210808_075040%20-%20copia.jpg)
Ficha técnica
- Ruta: Monviso
- Fecha de ascenso:2021-08-09
- Desnivel:1100 m.
- Ubicación:Alpes
- Categorías : Arista, Escalada clásica
- Dificultad:AD
- Graduación de la escalada en roca:IV
- Número de largos:1
- Ruta circular:Sí
- Tiempo acceso:2:340h desde el refugio Giacoletti hasta inicio de la vía
-
Acceso:
Desde el refugio Giacoletti
- Tiempo ascenso:5:30h escalada de la arista
- Tiempo descenso:3:00h hasta el refugio Quintino Sella + 1:210h al refugio de Pian de la Regina
-
Características:
Escalada un tanto discontinua de dificultad moderada en buena roca, con muchos tramos de 2b / c y de 3a / b, con alguno aislado de 4b.
-
Material:
Cuerda de 30 m, juego de friends y fisureros y algunas cintas
-
Condiciones:
Escalada larga y que gana un gran desnivel que realizamos en ensamble, con algún largo aislado. Se necesita una buena condición física y algo importante, llevar bastante aguan porque en todo el recorrido no la vamos a encontrar.
- Época: Verano
- VER FICHA COMPLETA