Patagonia: Rutas y Paseos

Escrito por Capra Alpina.
2115
visitas

La Patagonia es una región geográfica ubicada en la parte más austral de América, que comprende territorios del sur de Argentina (este) y Chile (oeste).  Cubre un área de 1.060.631 km², de los cuales el 75,5% pertenece a Argentina y el 24,4% a Chile. Para poder conocer un poco mejor una pequeña parte de tan amplio territorio, nos hemos acercado hasta la parte Norte del Parque Nacional Los Glaciares (Argentina) y al Parque Nacional Torres Del Paine (Chile).

PATAGONIA ARGENTINA

El Chaltén es la capital Argentina del trekking. Pequeño municipio de la provincia de Santa Cruz (Argentina), situado en el extremo sudoeste de la Patagonia, al sur de la cordillera de los Andes y dentro del Parque Nacional de los Glaciares. Los muchos atractivos naturales que se encuentran en su entorno, Cerro Torre, Fitz Roy, lago Viedma, laguna Torre, laguna Capri, Lago del Desierto, Campo de hielo Patagónico... son una constante invitación para visitarlos. 

El Fitz Roy es la cumbre principal de una cadena orientada de norte a sur. Los antiguos habitantes de la zona llamaban a esta montaña con el nombre “Chaltén”, el cual proviene de “ahónikenk” y significa “montaña que humea”. De ahí que durante muchos años los nativos pensaban que se trataba de un volcán. Esto se debía a que constantemente las nubes cubrían su cima. A pesar de no ser una montaña excesivamente elevada (3.405 m), es una de las más difíciles de escalar del mundo. Sus grandes lajas verticales, extremadamente resbaladizas, el hielo y viento constantes, hacen que su escalada sea muy difícil aún con buen tiempo. El 2 de febrero de 1.952 la expedición francesa compuesta entre otros por Lionel Terray y Guido Magnone, que ascendieron por la vía sudeste, fueron los primeros en llegar hasta su cumbre. 

El Cerro Torre es una montaña de 3.133 m ubicada en el borde oriental del Campo de hielo Patagónico Sur. Por mucho tiempo fue considerada la montaña más difícil de escalar del mundo. Cualquiera de sus caras, de al menos 800 m de granito vertical, las pésimas características climáticas y la variabilidad de las condiciones meteorológicas, hacen peligroso planificar un ascenso de muchos días. Además, esta coronado por un champiñón de hielo que incrementa la ya difícil ascensión. Su conquista está llena de controversias y aunque Cesare Maestri sostuvo en 1959 que él y Toni Egger había alcanzado la cima, nunca se pudo probar. Maestri volvió en 1.970 intentando una nueva ruta en la cara sudeste con la ayuda de un compresor a gas. Equipó 350 m de roca con clavos de expansión y llegó al final de la parte rocosa de la montaña. Justo por debajo del champiñón de hielo, 100 m por debajo de la cima, abandonó el compresor dando por finalizada la escalada. Actualmente esta ruta se llama la del compresor. El primer ascenso no cuestionado fue realizado por Casimiro Ferrari, Daniele Chiappa, Mario Conti y Pino Negri en 1974.

El glaciar Perito Moreno, está ubicado en la provincia de Santa Cruz (Argentina), a unos 80 km de la villa El Calafate, al sur del Parque Nacional los Glaciares. Es por excelencia el mayor atractivo turístico. Este glaciar se origina en el  Campo de hielo Patagónico Sur. En su descenso, alcanza el brazo Sur del lago Argentino, con un frente de 5 km de longitud, aflorando sobre el agua con una altura de unos 60 m y la profundidad total del hielo es de 170 m.

 

PATAGONIA CHILENA

El Parque Nacional Torres del Paine, es uno de los parques más importantes y grandes de Chile. Limita al Norte con el Parque Nacional los Glaciares (Argentina). Presenta una gran variedad de entornos naturales entre los que destacan el complejo del Cerro Paine, cuya cumbre principal alcanza los 3.050 m, las Torres del Paine y los Cuernos del Paine. Lagos, ríos y glaciares completan la espectacularidad del parque, no en vano, en una edición especial de National Geographic, las Torres del Paine fueron escogidas como el quinto lugar más hermoso del mundo y seleccionadas como la octava maravilla del mundo en 2013.

Ficha técnica

  • Ruta: Mirador de las Torres del Paine desde la Laguna Amarga
  • Longitud:20.000 m
  • Desnivel:767 m.
  • Ubicación:Andes
  • Categoría : Subida a pie
  • Dificultad:F
  • Acceso:Desde la Portería de la Laguna Amarga y el hotel Las Torres
  • Características:Recorrido largo por sendero muy bien señalizado. La primera parte remonta el río Ascensio y a continuación, ascendemos por un hermoso bosque de lengas que nos lleva hasta el mirador de las Torres.
  • Material:Tienda, saco y mucha ropa de abrigo
  • Condiciones:A pesar de ser verano nos puede nevar
  • Época: Verano
  • VER FICHA COMPLETA

Ficha técnica

  • Ruta: Trekking Cerro Torre-Fitz Roy
  • Longitud:35.000 m
  • Desnivel:1.917 m
  • Ubicación:Andes
  • Categoría : Subida a pie
  • Dificultad:F
  • Acceso:Desde el pueblo de El Chaltén
  • Características:Recorrido largo y exigente
  • Condiciones:Procurar hacerlo con buen tiempo para poder disfrutar del entorno y del paisaje tan espectacular
  • Época: Verano
  • VER FICHA COMPLETA
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.