Cresta Espadas-Posets PD+

Escrito por Capra Alpina.
5242
visitas

Ya habíamos culminado Posets con anterioridad, pero nos parecía una preciosa actividad realizarla junto con sus tresmiles vecinos. No es una cresta de grandes dificultades técnicas, pero tampoco es apto para cualquier senderista novato. Hay pasos delicados, en una roca mejor de la que nos encontramos el día anterior en la cresta de Bachimala. Así pudimos ascender a esas cumbres esquinadas y olvidadas como pueden ser el Pavots o el Espadas.

Salimos del refugio de Biados siguiendo las marcas de la GR11 que van dirección al puerto de Chistau. Una vez dejamos atrás las granjas de Biados, abandonamos la GR11 y por la derecha continuamos por la GR11-2 (ruta de los tres refugios). Al cruzar el puente sobre el río Zinqueta, la senda se eleva entre pastos y pinos por la margen derecha del Barranco de la Ribereta.

Perdemos un poco de altura al llegar a la cuenca de una torrentera. Unos zigzag nos ayudan a superar un nuevo promontorio, que nos eleva por encima de los últimos pinos y realiza una travesía horizontal por unos pastos de altura, hasta que llegamos a la bifurcación del collado Forqueta de Eriste y el ibón de Millars.

Dejamos a la derecha el camino del Ibón de Millars y continuamos por la izquierda (SE) ladera arriba. Progresamos en zigzag hasta el circo superior (2.600 m) y continuamos por las escarpadas graveras que lo circundan. Cruzamos un nevero permanente antes de llegar al Collado de la Forqueta de Eriste (2.860 m).

Giramos a la derecha (SSO), al inicio por senda y a continuación por el filo de la cresta. Evitamos la torre cimera por la izquierda y llegamos a la brecha que separa las dos cimas. Superamos una cota intermedia con un paso delicado, evitable por el Este perdiendo un poco de altura, para alcanzar el Pico SE de la Forqueta (3.004 m) (F).

De regreso en la pequeña brecha, remontamos una pendiente de bloques de granito para alcanzar, sin ninguna dificultad, el Pico de la Forqueta (3.007 m) (F).

De regreso en el collado, descendemos por la vertiente de Llardaneta unos cien metros antes de girar a la izquierda (hito) y nos mantenemos durante un tiempo a media ladera, para posteriormente elevarnos directamente hasta el filo de la arista. 

En apenas unos minutos nos encaramamos al Pico Diente Royo (3.010 m) (F). 

Volvemos sobre nuestros pasos para continuar la arista dirección al Pico de Pavots. Vamos superando algunos resaltes fáciles que nos obligan a utilizar las manos y que nos ayudan a ganar rápidamente altura y sin ninguna dificultad, nos elevan hasta la cima del Pico de Pavots (3.121 m).

Descartamos la idea de llegar hasta la Tuca del Forau de la Neu (3.080 m), que como bien dice Jorge Garcia Dihinx “es una escombrera catalogada como tresmil”. Descendemos hasta el collado de Pavots (3.097 m), desde donde nos impresiona la arista que sube a Las Espadas, más por lo afilada y aérea que por su dificultad.

La trepada no entraña excesivas dificultades, salvo algún que otro paso aislado de II/II+, pero donde no debemos perder la concentración. 

Una vez superada esta parte, la arista pierde su verticalidad y ya mucho más tendida, nos conduce a una serie de cotas escalonadas (3.150 m) (3.227 m) (3.252 m) (3.325 m), que culminan en la cima del Pico de Las Espadas (3.332 m) (PD+).

Destrepamos sin dificultad hasta una horcada, previa al famoso “Paso del Funambulista”, al que llegamos después de superar un pequeño resalte. El paso no es difícil ni complicado, pero si se sufre de vértigo, el patio que se ve a ambos lados te puede bloquear.

Una vez lo atravesamos, tenemos que elevarnos (izquierda) por un diedro (II+) que nos vuelve a elevar a lo alto de la arista y ya sin dificultad, llegar hasta la cima de la Tuca de Llardaneta (3.311 m) (PD).

Un fácil destrepe nos conduce hasta la cima de la Tuqueta Roya (3.273 m) (F).

Descendemos hasta el collado Jean Arlaud, donde desemboca el corredor que lleva su mismo nombre, desde donde iniciamos la subida al Posets.

Una sucesión de lazadas nos conducen sin dificultad hasta cima del Pico de Posets o Llardana (3.375 m) (F).

Las vistas son impresionantes. Perdiguero, Aneto, Maladeta, Eriste, Bachimala, Culfreda... y a nuestros pies, la afilada arista de la Paul y Bardamina.

Descendemos por la ruta normal hacia la entrada de la Canal Fonda, deteniéndonos en el Collado del Diente (3.010 m). Su frente al ser totalmente vertical, rodeamos la cresta por cornisas escalonadas del flanco oriental. 

Una trepada expuesta por terreno mixto (hierva-roca), nos eleva hasta la suave arista cimera y en apenas unos minutos conseguimos hollar la cima del Pico Diente de Llardana (3.085 m) (PD).

Después de 9:10h. hemos conseguido nuestro objetivo, pero aún estamos lejos del destino final, que no es otro que el refugio de Biados. Descendemos la Canal Fonda y dejamos a la izquierda el camino que desciende al refugio Ángel Orus.

Continuamos por la derecha (hitos) procurando no perder altura, hasta alcanzar el espectacular ibón de aguas turquesas de Llardaneta (2.670 m).

Nos enfrentamos al último obstáculo importante de la jornada, remontar el Collado Forqueta de Eriste (2.860 m). No nos resulta nada fácil debido a la caminata que llevamos, pero con más pena que gloria lo conseguimos. Llegamos a Biadós a las 20:10 h, justo a tiempo para cenar.

Ficha técnica

  • Ruta: Posets Cresta Espadas Posets
  • Longitud:2 m.
  • Desnivel:2000 m.
  • Ubicación:Pirineos
  • Categoría : Arista
  • Dificultad:PD (Algún paso de III)
  • Ruta circular:
  • Termina en el punto de salida:
  • Tiempo acceso:9:10 h
  • Acceso:Desde Biados, por el Collado de la Forqueta de Eriste. Aquí empieza la arista.
  • Tiempo ascenso:13:30 h
  • Tiempo descenso:4:20 h
  • Material:Un cordino puede venir bien para proteger algunos pasos, segun la habilidad de cada uno.
  • Época: Verano
  • VER FICHA COMPLETA

Ficha técnica

  • Ruta: Posets Desde Biadós y el collado de la Forqueta
  • Desnivel:1.661 m
  • Ubicación:Pirineos
  • Categoría : Subida a pie
  • Dificultad:F
  • Ruta circular:
  • Termina en el punto de salida:
  • Tiempo acceso:9:10 h
  • Acceso:Desde el refugio de Biados (1.714 m.)
  • Tiempo ascenso:13:30 h
  • Tiempo descenso:4:20 h
  • Características:Recorrido largo pero muy bonito y de poca dificultad. Necesario estar físicamente preparado.
  • Material:Bastones
  • Época: Verano, Otoño
  • VER FICHA COMPLETA
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.