Irumugarrieta - 1.431 m
visitas
Esta ruta circular, comienza en el dolmen de Albia y recorre la parte oriental de las Malloak, dándonos la posibilidad de conocer mejor esta zona de Aralar. Así mismo nos da la oportunidad de ascender a las cimas de Beloki, Uarrain, Subizelaigañe, Pallardi, Mendiaundi e Irumugarrieta, antes de regresar por Pagomari y Guardetxe. Recorrido largo como bonito y si el tiempo acompaña espectacular. A pesar de que no hay grandes desniveles los sube y baja son constantes. Esta ha sido la tierra de nuestros antepasados y donde han vivido desde tiempos remotos, prueba de ello son la cantidad de bordas, chabolas, majadas, rediles, dólmenes, que encontramos por cualquier lado.
Hemos aparcado el coche en las cercanías del dolmen de Albia e iniciamos nuestra marcha por la pista que está cerrada por una valla. Una vez dejamos atrás un par de bordas el camino toma sentido ascendente. La mañana es fría pero se nota el calorcillo de los primeros rayos de sol. Una vez se acaba la pista, seguimos una senda que sale por nuestra izquierda y que seguimos hasta un estrechamiento rocoso que nos conduce hasta un prado.
Dejamos a nuestra izquierda la borda que allí encontramos y la senda nos lleva hasta las faldas del monte Beloki. Con los montes Txameni y Txorrotxieta a nuestra espalda comenzamos a subir la ladera empinada, que superamos sin grandes dificultades hasta la cima de Beloki (1.271 m) 50´.
Sin apenas perder tiempo bajamos hasta las cercanías de la Poza de Unaga, con el monte Ttutturre de fondo. Hemos dejado atrás el dolmen de Atakazar y el camino transita entre hayas hasta que desaparecen en la última pendiente rocosa. Estamos en la cima de Alborta (1.228 m) 1:15 h.
Descendemos por la cresta rocosa hasta que llegamos a la hierba y una última loma nos eleva hasta la cima de Uarrain (1.221 m) 1:30 h. Dado que la cima de Subizelaigañe no está muy lejos, nos decidimos por llegar hasta ella (1.205 m) 1:45 h.
Dejamos a nuestra izquierda el monte Alleku, una travesía por su loma nos ayuda a llegar hasta el collado de Abateko, entre las cimas de Alleku y Ttutturre. Podemos llegar a este collado desde la localidad de Intza. La pendiente que tenemos frente a nosotros se ve muy empinada y sin perder tiempo, la afrontamos con decisión. Jadeando pero hemos conseguido llegar a la elegante cima de Ttutturre (1.282 m) 2:10 h.
Son espectaculares las vistas que tenemos sobre el valle de Araitz. Sin ninguna duda, las Malloas constituyen la verdadera columna vertebral de la sierra de Aralar. Descendemos por la cara norte, en principio por roca y seguidamente por hierba. Transponemos una pequeña loma de hayas hasta que llegamos a la arista rocosa de Pallardi. Sin ninguna dificultad, a pesar de que se hace necesario el uso de las manos, hemos llegado a la cima de Pallardi (1.289 m) 2:30 h.
Parece mentira pero es 7 m más alta esta cima que la de Ttutturre. No obstante Pallardi no tiene ni la espectacularidad ni la elegancia de Ttutturre. Los buzones de las cimas de esta zona son todos muy parecidos, una amanita muscaria, ciertamente nos ha llamado la atención. El descenso de Pallardi por la ladera opuesta tenemos que hacerlo con mucho cuidado, es muy vertical y con mucha roca. Una vez descendemos al collado de Illobi comenzamos otro nuevo ascenso, dirección a la borda Atallorbe y la cima redondeada del mismo nombre (1.275 m) 2:25 h.
Nos vamos acercando a nuestro objetivo, a pesar de que todavía lo vemos lejos. Antes tenemos que pasar por la cima de Mendiaundi. Una última rampa herbosa que no ofrece ninguna dificultad, nos sitúa en la cima de Mendiaundi (1.310 m) 3:05 h. Sorpresa, el buzón no se parece a los que hemos visto en las cimas anteriores.
Nos dirigimos hacia la última cima, Irumugarrieta o Intzako Dorrea como también es conocida. A pesar de tener la posibilidad de hollar otras cimas, las dejaremos para otra ocasión, dado que no disponemos de mucho tiempo. Inicialmente caminamos por hierba suave para posteriormente hacerlo por roca. A pesar de que sabemos se encuentra cerca no parece que llegue nunca, no hacemos otra cosa que subir y bajar, ir a derecha e izquierda, sorteando agujeros y bloques de roca.
Nuestras ganas de llegar nos juegan una mala pasada y casi nos llevan al monte Beldarri, menos mal que nos hemos dado cuenta que la cima de Irumugarrieta estaba un poco más atrás. Vamos siguiendo las marcas rojas, que de no ser por ellas no sabemos dónde podríamos terminar, no obstante, salvo que nos entre la niebla no hay pérdida alguna, lo más que nos podría pasar es tener que andar mucho más. Estamos en la última rampa y sin ninguna dificultad llegamos a la cima de Irumugarrieta (1.431 m) 3:40 h.
Estamos en la cima más elevada de la sierra de Aralar completamente solos. Menuda tranquilidad, el silencio es absoluto y solamente roto por el canto de algún pájaro. Miremos donde miremos las vistas son espectaculares. Vemos en la lejanía la cima de Txindoki, que tantas veces hemos ascendido.
Si miramos en sentido contrario, podemos ver el camino recorrido y las cimas ascendidas.
En la cima corre el viento y notamos su frescor, por lo que decidimos descender antes de enfriarnos. Nuevamente nos volvemos a meter en la zona rocosa. No queremos salir en las cercanías de Igaratza y si por el contrario en la de Txameni. Después de muchas subidas y bajadas, sortear innumerables agujeros, por fin hemos conseguido salir de este caos rocoso y ya mucho más tranquilos, continuamos por la hierba que parece un tapiz.
Dejamos a nuestra izquierda el monte Txameni y continuamos hacia el collado de Lekoain (1.198 m). Sin ninguna dificultad llegamos hasta Pagomari, donde cogemos la ancha pista y caminamos ligeros hacia Guardetxe. Dejamos atrás los dólmenes de Otsotesare y Eubia, llegando por fin al dolmen de Albia, donde horas atrás hemos dejado el coche, 6:00 h.
Ficha técnica
- Ruta: Irumugarrieta (Aralar) Por el aparcamiento cercano al dolmen de Albia
- Fecha de ascenso:11/01/2014
- Ubicación:País Vasco
- Categorías : Subida a pie, Travesía
- Dificultad:F
- Ruta circular:Sí
- Termina en el punto de salida:Sí
- Tiempo acceso:3:40 h
- Acceso:Desde el aparcamiento cercano al dolmen de Albia
- Tiempo ascenso:6:00 h
- Tiempo descenso:2:20 h
- Características:Recorrido muy largo y exigente con continuos sube y baja
- Material:Bastones
- Época: Verano, Invierno, Otoño, Primavera
- VER FICHA COMPLETA